Muchas personas me dicen: es que, mis plantas de interior no crecen, que puedo hacer. Pues hoy voy a daros una serie de consejos y trucos para que crezcan, no más deprisa, pero si de una manera más adecuada.
El problemas de crecimiento en plantas puede deberse a diversos motivos, pero casi siempre, tienen una solución y vamos a verlos.

Mis plantas de interior no crecen
Mis plantas de interior no crecen
Únicamente por el hecho de que nuestras plantas crecen muy lento no debe llevar consigo que automaticamente procedamos a abonarla. Pueden existir causas como las variaciones de las temperaturas, la cantidad de riegos, el tipo de suelo o la cantidad de luz que recibe que estén afectando al crecimiento de la planta. Si abusamos del abonado podemos quemar de manera involuntaria las raices de las plantas y obtener el efecto inverso al deseado. Para mejorar el crecimiento de una planta de interior podemos seguir los siguientes puntos, aunque cada especie tiende a crecer de una manera especifica.
Vamos a evitar en todo lo posible que nuestra planta de interior reciba la luz directa del sol, dado que gran parte de estas especies podrían sufrir daños y presentar hojas amarillentas. Si la dejamos en una repisa de la ventana deberemos ir cambiandola cada dia de orientación, así todas las hojas de la planta recibirán la luz indirecta del sol.

mis plantas crecen poco
Un factor que influye negativamente en el crecimiento de las plantas de interior son las bajas temperaturas. Cuando llega el invierno debemos tener presente que nuestra planta no se encuentre en zonas donde de noche las temperaturas bajen excesivamente. Otro punto a tener en cuenta son que no esté cerca de puntos de calor excesivo ni de zonas donde el aire circule.
El regado de las plantas de interior para mejorar su crecimiento se basará únicamente cuando veamos que la tierra se encuentra completamente seca. Este punto dependerá tambien en gran medida del tipo de planta. Aparte de regarla en la tierra, es muy conveniente que limpiemos las hojas, esto lo podemos realizar mediante el pulverizado de las mismas.
Si vemos que con estos puntos anteriores no mejora el crecimiento de la planta de interior, como última opción podemos proceder a transplantarla a una maceta mas grande y con un nuevo compuesto. El problema puede deberse a que se han agotado los nutrientes que nuestra planta de interior necesita.

mis plantas crecen muy lento
Problemas de crecimiento en plantas
Los problemas de crecimiento en las plantas se deben casi siempre a errores de riego, de dosificación del abono o de emplazamiento de las plantas. Aprenda a identificar los síntomas y actué rápidamente.
Caída de las flores y de las hojas
Las causas más habituales son luna falta de agua o de abono, una temperatura demasiado baja, un cambio en la higrometría ambiental, un cambio de emplazamiento de la planta, o un mal drenaje. Si la planta simplemente no florece, compruebe primero la temperatura y la fecha del último trasplante. Puede que tenga frío o que carezca de elementos nutritivos.
Hojas manchadas o secas
Las manchas amarillas indican a menudo un exceso de agua en las raíces y un sustrato saturado que se asfixia. Las hojas secas indican lo contrario, excepto cuando se sitúan solamente en el perímetro de la mata; en este caso, se trata de la renovación natural del follaje. La falta de riego puede implicar también que se marchite el follaje en general o que ciertas hojas amarilleen hasta acabar cayendo, como en los ficus.

porque mis plantas no crecen
Follajes quemados o decolorados
Lo primero se debe a un sol demasiado intenso, y lo segundo (en general), a una falta de luz. Coloque visillos en las ventanas para evitar el riesgo de excesivo sol, y acerque más las plantas ávidas de luz. Una carencia de elementos nutritivos también provoca a veces una decoloración de las hojas.
Realice aportes de abono regularmente y trasplante o sustituya el sustrato superficial de la planta para eliminar el problema.
Reblandecimiento de los tallos
En general, indica un exceso de riego o un mal drenaje. Observe si el cuello está podrido por un exceso de agua estancada, y si el platillo está lleno de agua. Para mejorar el drenaje, incorpore un poco de arena en el sustrato y aumente la capa de bolas de arcilla en el fondo del tiesto. Deje secar parcialmente el terrón entre dos riegos, y vacíe el platillo enseguida.
Espero que con estos consejos podáis ver vuestras plantas de interior crecer de la mejor manera