La Árnica es conocida desde hace siglos en la montaña como un remedio seguro contra el dolor y la inflamación, esta planta medicinal resiste el paso del tiempo y sigue presente en el botiquín de urgencia de muchos hogares gracias a sus muchas propiedades y beneficios, tanto en pomada como en gel, entre otros usos.
Contusiones y golpes
Su capacidad antiinflamatoria, analgésica y rubefaciente (aumenta el flujo de sangre y el calor) la hacen imprescindible para tratar todo tipo de traumatismos: esguinces, luxaciones, desgarros, etc. Aplicada en forma de pomada o gel, calma el dolor y evita la aparición de moretones.
Artritis y fibromialgia
Ese mismo remedio es eficaz en caso de dolor articular, como el producido por la artritis reumanoide, y muscular, tanto el causado por la práctica de deportes como por sobrecargas de trabajo, fibromialgia, lumbago, etc.
Varices y hemorroides
Majasea árnica en crema o en tintura diluida en las piernas si sufres retención de líquidos, pesadez, problemas de retorno venoso o han aparecido arañas vasculares o varices. Si el problema son las hemorroides, puedes aplicarla en forma de compresa.
Estrías
Su capacidad regeneradora es eficaz para reparar las estrías que aparecen en la piel debidas al embarazo o a los cambios de peso.
Acné y eccemas
La tintura diluida en agua combate las bacterias y calma la piel, aunque puede producir reacciones en pieles especialmente sensibles.
Propiedades de la Arnica
- Antiinflamatoria
- Astrigente
- Fungicida
- Antibiótica
- Vulneraria
Dosis Adultos: en tintura, diluye 20 gotas en un vaso de agua caliente y emplea sólo en uso externo. En pomada, realiza 2-3 aplicaciones diarias.
Arnica contraindicaciones y precauciones
Arnica como remedio casero
Con lavanda, calma el dolor muscular. Cuando la árnica se une a la lavanda, la capacidad analgésica sobre el dolor muscular se multiplica exponencialmente, especialmente si el origen de la sobrecarga es nervioso. Es por ello que podemos encontrar en farmacias y tiendas especializadas preparados con ambos ingredientes en forma de cremas, geles o aceites esenciales de masaje que, ademas de aliviar el dolor, alejan la tensión y el estrés.
Otros usos. Homeopatía. El árnica es una de las plantas estrella de esta terapia. En proporciones muy diluidas, se emplea para tratar desde el dolor hasta los estados de «shock».
Otras plantas medicinales
[toc]