Tipos de rosas y sus cuidados

No necesitan presentación pero bien es cierto que hay varios tipos de rosas y queremos enseñaros algunos, obviamente no están todos porque son muchísimo pero si los más importantes. 

No descubrimos nada si afirmamos que la rosa es la flor preferida de millones de personas, posiblemente la más cultivada y, para muchos, la más bella

Tipos de rosas

Tipos de rosas

Tipos de rosas y sus cuidados

La Rosa ha sido sometida a lo largo de la historia a una intensa selección e hibridaciones con el objetivo de crear nuevas variedades y formas. Es la planta más «trabajada» que existe.Hay nada más y nada menos que más de 30.000 variedades catalogadas y esta cifra aumenta en cientos cada año, pero solamente están a la venta entre 2.000 y 3.000.

La clasificación de las rosas o rosales desde el punto de vista de la jardinería se hace en 3 grupos:

  • Especies silvestres de rosas: Son aquellas presentes en la naturaleza.
  • Rosales Antiguos: variedades de rosas anteriores al año 1.867.
  • Rosales Modernos: variedades de rosas posteriores al año 1.867.

1. Especies silvestres de rosas (rosal silvestre)

Como su nombre indica son silvestres, es decir, son aquellas que podemos encontrar en la naturaleza y de ellas descienden las demás rosas.

2. Rosales antiguos (Rosas viejas, Rosal antiguo)

Los Rosales antiguos son aquellos que existían antes del año 1.867, y es que en ese año se creó el primer híbrido de Té (‘La France’). No son muy conocidos pero poco a poco su uso se va extendiendo gracias a su fuerza, robustez, a que tienen menos problemas de plagas y enfermedades y porque no requieren de excesivos cuidados.

3. Rosales modernos (Rosas modernas)

Este es el más popular de los tres, prueba de ello es que más del 95 % de los rosales que se plantan son rosales modernos y existe un mayor número de variedades.

Cuidado de las rosas

Cuidado de las rosas

Cuidado de las rosas

El interés por las rosas como flor ornamental ha hecho que  su cultivo se incremente para el aprovechamiento de mayor interés, es decir, para usarla como flor cortada ya sea como regalo de San Valentín o Sant Jordi y decoración por poner algunos ejemplos.

Las rosas se multiplican en casi todos los casos sobre distintos pies llamados porta injertos, que es nuestra recomendación. Es posible de igual modo reproducir las rosas por estaquilla o sea, un trozo de tallo del año anterior e incluso mediante semilla, pero este método es más complicado.

Plantación de rosales: antes de quitar el plástico que envuelve las raíces, ten preparado el hoyo, el abono y el agua para el riego. El hoyo debe ser de unos 30 cm, aproximadamente en las tres dimensiones. Una buena tierra es la conseguida de una capa superficial de unos 20 cm de cultivo de huerta mezclado con una cuarta parte de mantillo.

Corta los tallos y déjalos a unos 15 cm del injerto, introduce la planta en el hoyo cuidando de que las raíces no queden dobladas. Rellena a continuación el hoyo con el resto de la tierra ya preparada, oprimiéndola con el pie a fin de evitar bolsas de aire. El punto de injerto debe quedar enterrado a 5 cm.

Riego de las rosas: Nada más terminar la operación de plantación tienes que regar el rosal abundantemente con 8- 10 litros de agua y repetirlo a los 7 días. A partir de entonces lo mejor es espaciar los regados en función del clima.

Dejar un comentario