Los cactus están considerados como el estrato superior de las plantas crasas o las plantas suculentas que son aquellas que se ubican en territorios donde el agua escasea. Los cactus pertenecen a la familia de las cactáceas.

Cactus caracteristicas
Cactus – Caracteristicas – Hojas – Tipos
Tanto los cactus como el resto de plantas crasas o las plantas suculentas están adaptadas para sobrevivir en zonas muy adversas y acumulan el agua de la lluvia o del suelo en su interior como provisión para los tiempos de sequía.
En los cactus, todo, absolutamente todo, está concebido para ahorrar el máximo de agua. Y debe ser así, pues sus hábitats son considerablemente, cuando no en extremo, secos. Para facilitar este ahorro, muchos de ellos incluso tienen forma de globo, aunque la variedad en esta familia es tal que hay cactus de varios metros de altura y otros tan pequeños que no crecen más de un centímetro. Esta forma esférica resulta muy eficaz para reducir la transpiración (que se realiza por la superficie) puesto que la esfera tiene el máximo volumen en la mínima superficie.
Piensa un momento en los depósitos de gas, gasóleo, productos químicos o agua. Todos ellos son esféricos porque la esfera es el cuerpo geométrico que tiene el máximo volumen en su interior y a la vez la mínima superficie en el exterior. Cuando es importante que la superficie sea mínima para reducir, por ejemplo, la evaporación, la esfera es la mejor forma para conseguirlo.
Como muchos cactus sólo captan dióxido de carbono por la noche, de día no necesitan abrir los estomas y mediante un metabolismo especial, además de tener esta forma redondeada, van acumulando maneras de ahorrar agua. Además, su gruesa piel cerúlea ayuda a que no se evapore el agua, es decir, que han conseguido mediante diversas adaptaciones, ser extremadamente eficientes para sobrevivir en sus áridas zonas de origen.

Cactus con hojas
Cactus con hojas
Los cactus tienen fama por sus ariscas espinas. Es verdad que hay cactus que tienen algunas hojitas, pero la mayoría prefieren rodearse de agujas que se clavan con una facilidad asombrosa y que son un convincente argumento disuasorio ante cualquier intento de aproximación por parte de cualquier persona o animal con intenciones aviesas. En realidad las espinas de los cactus son hojas que se han ¡do modificando a lo largo de miles de años con dos éxitos principales, ambos de lo más conveniente:
Cuanta menos superficie tengan, menos agua evaporan, y en condiciones de escasez de agua no pueden arriesgarse a perder la poca que tienen, así pues, han convertido sus evaporantes hojas en rígidas espinas por las que no se escapa el agua. ¡Que los animales no se los comen! Lo que te decía antes de la disuasión…
Por tanto, las espinas de los cactus quedan como una manera un tanto agresiva de luchar por la supervivencia de la especie. Además, las espinas, al formar una densa capa, protegen aún mejor de la pérdida de agua porque evitan que el viento seco llegue a la superficie de la planta.

cactus interior
Y no se agota ahí todo lo que las espinas de los cactus pueden dar de sí, pues hay especies de cactus que las aprovechan para propagarse de un lugar a otro. La forma no puede ser más sencilla: esas espinas tiene forma de gancho y, más que pinchar, lo que hacen es quedarse pegadas en la piel de los animales, de modo que se desplazan con ellos hasta caer en cualquier otro lugar.
Otras, en cambio, son pequeñas y crecen agrupadas, como las de las chumberas (Opuntia), que se clavan en la piel nada más tocarlas y se requiere una buena dosis de paciencia para extraerlas, a menudo con la ayuda de unas pequeñas pinzas. Aunque los cactus suelen tener las flores muy hermosas, la mayoría de ellos se comercializan más por la forma de la planta que por las flores en sí, pues éstas suelen durar muy poco.
Se pueden encontrar tantos cactus distintos y a precios muy asequibles que hay personas realmente aficionadas a coleccionarlos. Los cactus, pues, son unas plantas asombrosas y todo un ejemplo de voluntad de supervivencia. Ahora bien, eso que se dice de que atrapan las radiaciones nocivas que desprenden los ordenadores y que es la razón por la que en muchas oficinas es frecuente verlos en la mesa de escritorio, es sólo un mito. Por mucho que se empeñen estas plantas no pueden capturar las radiaciones. Por tanto, si pones uno cerca de tu ordenador, que sea por estética o porque te gusta la planta. No le pidas nada excepto que alegre tu rincón de trabajo.

Como cultivar cactus
Como cultivar cactus
Las plantas crasas y entre ellas, los cactus, están acostumbradas a captar el agua cuando llueve rápidamente. Por eso aguantan largos períodos de sequía. Cada cuanto regar un cactus. Eso hace que mucha gente crea que no hace falta regarlos, y no es así, pues necesitan agua al igual que el resto de plantas. ¡Que a alguien se le muera de sed un cactus ya tiene delito!
Los cactus pueden tolerar temperaturas muy altas. Se dice que algunos pueden soportar hasta 60 °C, que es bastante más de lo que podemos soportar los seres humanos. Algunos toleran también temperaturas muy bajas, por debajo de cero grados, lo que es lógico dado que en las zonas desérticas de donde proceden muchos de ellos suele refrescar mucho de noche. Pero la mayoría de los que se cultivan en «cautividad» no toleran las heladas.

como regar un cactus
Sin embargo, es bueno que pasen por un período de reposo en invierno, así que si los tienes en el interior es mejor ponerlos en un lugar fresco (un patio resguardado del viento por ejemplo) o dejarlos en el exterior, pero en un lugar abrigado, y protegerlos cuando las temperaturas bajen de los 5 o 6 °C . En invierno hay que regar un cactus poco, puesto que paran su crecimiento y si se riegan demasiado pueden pudrirse. También en invierno es preferible no abonar los cactus para que se endurezcan.
En verano puedes regar un cactus cada tres o cuatro días, según el tamaño de la maceta, y abonar una vez al mes. No todos los sustratos son válidos. Pese a que muchos cactus viven en zonas de suelos pobres, agradecen tener un sustrato más rico cuando los cultivamos. Aunque pueden vivir en un desierto de arena, no podrían vivir en una maceta con arena, puesto que se nos encharcaría. Es mejor una mezcla de alguna arena gruesa o con materia orgánica bien porosa.

Como trasplantar un cactus
Como trasplantar un cactus
Los cactus suelen venderse en macetas muy pequeñas, donde el sustrato se seca muy rápido. Es mejor trasplantarlos a una maceta más grande. La mejor época para trasplantar un cactus es en primavera y verano, cuando haga calor. Puedes plantarlos en macetas de arcilla o de plástico, pero debes tener en cuenta que las de plástico aguantan más la humedad y necesitarán menos riego. A veces los cactus más espinosos resultan difíciles de manipular, por lo que es recomendable llevar guantes y coger el cactus con una abrazadera casera hecha con papel de periódico para no dañarlos.
Los cactus se pueden reproducir por semillas, operación que se realizará en primavera y siempre en una bandeja protegida con un plástico o en un invernadero. También se pueden reproducir los cactus por hijuelos, que son los pequeños cactus que crecen alrededor del cactus grande; por ramas enteras que pueden cortarse y plantar directamente o bien por trozos de tallo.
Su reproducción es francamente sencilla. A veces basta con dejar un trozo de cactus sobre el suelo para que eche raíces y empiece a crecer. Es mejor hacerlo en primavera o verano, puesto que para enraizar necesitan calor. Cuando cortemos un trozo de tallo, no podemos plantarlo directamente, pues los tejidos carnosos se pudrirían; hay que dejarlo cicatrizar en un lugar cálido y seco durante una o dos semanas. Cuando se plante en la maceta no hay que enterrarlo mucho.

tipos de cactus
Tipos de cactus
Los cactus necesitan bastante luz, pero no todos necesitan estar al sol. En general los tipos de cactus que tienen espinas son de sol y los que tienen pocas espinas suelen preferir lugares sombreados. Los cactus de sol cuando están en un lugar oscuro crecen larguiruchos y débiles, con un color verde más claro, y a la larga acaban muriendo.