En este articulo vamos a ver 7 ejemplos de plantas medicinales y curativas con sus nombres y propiedades, muy utilizadas en la cocina y para que sirven que en muchos casos no solo nos ayudarán a bajar de peso y adelgazar, sino a sentirnos mucho mejor.
[toc]
ejemplos de plantas medicinales
7 ejemplos de plantas medicinales
Son muchos los que nos preguntan para que sirven las plantas medicinales y la respuesta es bastante fácil, para mejorar nuestro cuerpo. Puestos a investigar sobre las plantas medicinales estas se utilizan desde los tiempos más remotos del ser humano y siempre han estado muy unidas a la cocina. A continuación puedes ver una lista de plantas medicinales y sus usos.

nombres de plantas medicinales – CILANTRO
Cilantro
Es una hierba medicinal anual de la familia de las apiáceas. Su sabor se combina de forma inigualable con las carnes rojas. Se le atribuyen propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales. Las hojas frescas se utilizan para dar sabor a ensaladas, arroces y para decoración de platos.
Los frutos de esta hierba aromática se utilizan secos y en la cocina india es uno de los ingredientes indispensables en la elaboraron del curry. Las semillas son menos picantes que las hojas, dulces y con un leve sabor a limón. Otros usos no medicinales incluyen masticar las hojas para combatir el mal aliento y aplicarlas machacadas en las axilas para la sudoración.

imagenes de plantas medicinales
Orégano
Son las hojas de esta planta las que se utilizan como condimento tanto secas como frescas, aunque las secas poseen mucho más aroma. Se trata de un condimento ideal para platos elaborados con salsa de tomate, como la pasta y las pizzas. También se usa en caldos, en la elaboración de licores digestivos, para adobar, en infusión, en ensaladas les da un toque distinto, etc.
Una ramita de orégano en una botella de aceite o vinagre le transmite su fragancia. Además, cuenta con diversas propiedades medicinales como su actividad antioxidante, antimicrobiana, antitumoral y antiséptica. Y también se la considera tónica y digestiva, una de las mejores plantas medicinales del mundo.

que son las plantas medicinales – MENTA
Menta
Se incluye entre las hierbas aromáticas de mayor difusión y es apreciada por su característico aroma y sabor refrescante. Es muy utilizada en la gastronomía por ser muy versátil: incluida en un kebab (oriental), en el chocolate, en un zumo de tomate, combinada con la sandía, en una ensalada, cremas, en un yogur, en las sopas, etc.
Tiene propiedades antiespasmódicas, antifóngicas, antivirales, etc. Las hojas en infusión son digestivas y estimulantes, calman jaquecas y dolores de cabeza asociados a trastornos digestivos, por lo que es una de las plantas medicinales para la salud a tener siempre en casa. Además, se usa en el ámbito farmacéutico y produce un aceite que se utiliza para hacer golosinas.

tipos de plantas medicinales – ALBAHACA
Albahaca
Es una de las hierbas aromáticas que más se utiliza en la cocina italiana. Tanto en platos de pasta como para salsas y entre éstas la estrella es la salsa pesto (albahaca, piñones, ajo y aceite de oliva). Además, combina bien con pescados, guisos, huevos y sopas. En España, las variedades más utilizadas son la genovesa -de pequeñas y aromáticas hojas- y la napolitana -hojas de mayor tamaño con una hoja más grande.
La albahaca tiene propiedades digestivas, para calmar nervios, también tiene fines terapéuticos y farmacéuticos (masajes, aceites, colutorios, tónico capilar, etc). Y si tienes la planta en tu balcón podrás olvidarte de los mosquitos, una de las las plantas medicinales mas comunes.

plantas medicinales – PEREJIL
Perejil
Se distribuye por todo el mundo y generalmente se cultiva para usarse como condimento. Es una hierba aromática fresca, muy común en la gastronomía mediterránea. De gran versatilidad, combina con pescados y mariscos (sepia con ajo y perejil, gambas al ajillo y perejil), tortilla de perejil, en ensaladas, en licuados y en cremas.
Contiene muchas vitaminas y minerales: A, B1, B2, C, D, hierro, calcio, potasio y fibra, algunos de los beneficios de las plantas medicinales que podemos encontrar en el perejil. Además tienes fines terapéuticos, medicinales y beneficiosos para la salud (es diurético y antioxidante). El aceite esencial obtenido de las semillas se utiliza como aromatizante en la industria cosmética, en la perfumería y en jabones.

las plantas medicinales – ENELDO
Eneldo
Recibe también otros nombres como hinojo fétido o hediondo, aneto, anís falso, anetaverón, etc. Del eneldo se utilizan las hojas, las flores y las semillas, como condimento culinario y para hacer infusiones que tienen propiedades digestivas, antiflatulencias, diuréticas, etc.
Las finas hojas del eneldo son las más usadas a la hora de cocinar. De sabor dulzón y anisado, con sus hojas se pueden aromatizar todo tipo de platos, se puede añadir a los pescados, encurtidos, mariscos, carnes, arroces, ensaladas, vinagres y aceites aromatizados, salsas, guisos, etc. Conviene añadir el eneldo casi al final de la cocción para que su aroma y su sabor no se evaporen.

plantas medicinales con sus nombres – SALVIA
Salvia
Hierba de gusto áspero, picante, y de aroma muy fuerte, así que mejor con moderación. Sus hojas se usan tanto secas como frescas aunque es mucho más aromática la hoja fresca. Combina con carnes rojas y blancas como cerdo y pollo, pero también da un sutil aroma a los purés, especialmente a la crema de calabaza.
La salvia es muy popular en la cocina italiana y para la pasta es famosa la salsa de mantequilla y salvia (burro e salvia) en la que se mezcla en una sartén las hojas de salvia bien picadas con la mantequilla y se añade a la pasta. En medicina natural, la salvia se usa como tónico circulatorio, para mejorar las digestiones y combatir el agotamiento, una de las las plantas medicinales mas importantes pero que a se utiliza poco.