Plantas Trepadoras

Las plantas trepadoras son las que crecen para cubrir vallas, paredes, muros o pérgolas. Nos son muy útiles para cubrir esas paredes horrorosas, o para emparrarlas en una pérgola para que nos den sombra en verano. Algunas son espectaculares, como las que cubren paredes enteras.

  • Las plantas trepadoras son muy adecuadas si tienes un jardín o una terraza pequeña, puesto que ocupan poco espacio y dan sensación de verdor.
plantas trepadoras

plantas trepadoras

Plantas trepadoras de jardin

Estas plantas que se suben por las paredes tienen distintos sistemas de agarre; mientras las hiedras se pegan a la pared, otras se enredan entre las barandillas y necesitan de un soporte si quieres que suban por un muro. Para no caerse, las plantas trepadoras de jardin recurren a varias tretas, aunque a veces no vaya mal echarles una mano.

Éstos son algunos de sus sistemas:

Enredarse. Los tallos crecen en espiral enroscándose alrededor de un poste, un cable o una verja; dentro de éstas encontramos a las madreselvas (Lonicera sp.), la glicinia (Wisteria sp.) o la bignonia (Bignonia capreolata).

Alargar sus zarcillos. Éstos son pequeñas elongaciones de forma especial que salen de los tallos de la planta y se enredan alrededor de un cable o poste, como en las vides, las clemátides, las pasionarias (Passiflora sp.) o los guisantes de olor (Lathyrus odoratus).

Engancharse. Ya sea por medio de pequeñas raicillas que salen del tronco, como en las hiedras, o por pequeñas ventosas, que se pegan en las estructuras o muros.

Mediante cuerdas o hilos. Éstos no forman parte de la planta, sino que los pones tú. De otra manera plantas que no tienen medios naturales de soporte, como por ejemplo los rosales o los jazmines, no conseguirían trepar a ningún sitio…

plantas trepadoras jardin

plantas trepadoras jardin

Plantas trepadoras de hoja perenne o caduca

Según si duran uno o más años o dependiendo del tipo de hoja, estas trepadoras se clasifican de la siguiente manera:

Plantas trepadoras anuales.

Su nombre no engaña, pues duran un solo año. Entre ellas destacan:

  • Las campanillas (Convolvulus sp.)
  • Los guisantes de olor (Lathyrus odoratus)
  • Las capuchinas (Tropaeolum)
  • Las tumbergias (Thunbergia sp.)
  • Las ipomeas (Ipomoea sp.)
plantas trepadoras para cubrir vallas

plantas trepadoras para cubrir vallas

Plantas trepadoras de hoja perenne

Son las que viven varios años. Entre ellas encontramos:

  • Los jazmines (Jasminum sp.)
  • Las flores de la pasión (Passiflora sp.)
  • Las buganvillas (Bougainvillea sp.)
  • El ficus trepador (Ficus repens)
  • Las hiedras (Hederá sp.)
  • Las madreselvas (Lonicera sp.)
  • Las glicinias (Wisteria sinensis)
  • La parra virgen (Partheocissus sp.)
  • La bignonia de invierno (Pyrostegia o Bignonia venusta)
tipos de plantas trepadoras para muros

tipos de plantas trepadoras para muros

Tipos de plantas trepadoras

Las glicinias, cuyo tronco gira enredándose alrededor de cualquier soporte, pierden las hojas en invierno. Otras pierden las hojas sólo
si hace frío, como las buganvillas. El tronco de la glicinia se enrosca alrededor de cualquier soporte. Esta planta de hoja caduca proviene de China, y las hay de flores violeta, azules o blancas.

La bignonia de invierno, en cambio, es de hoja perenne, aunque no soporta las heladas. En general, las enredaderas de nuestros jardines son plantas de sol, aunque algunas, como la hiedra o el ficus trepador, toleran bastante bien la sombra.

La bignonia de invierno de hoja perenne, vive a pleno sol y no soporta las heladas. Se cubre en invierno de un bello manto de flores de color.

Dejar un comentario