Que son las plantas vivaces. Variedades y características

En este artículo vamos a ver que son las plantas vivaces y la diferencia con las anuales, las herbáceas y leñosas, para poder tener un jardín con plantas y flores variado.

Que son las plantas vivaces

Que son las plantas vivaces

En definición las plantas vivaces son plantas muy relacionadas con la primavera, la estación en que rebrotan, florecen y regalan con sus colores y perfumes a todo el que se pasea por un jardín. Y es que las flores son lo que más nos gusta de esas plantas y por eso las cultivamos.

A diferencia de los arbustos, las plantas vivaces tienen los tallos herbáceos y además dentro de este tipo de plantas se encuentran los bulbos.

¿Qué diferencia los tallos herbáceos de los leñosos?

Pues que los primeros son delgados, de color verde y flexibles, mientras que los segundos son duros, gruesos y rígidos. Los tallos herbáceos dan nombre a las plantas herbáceas o del tipo de las hierbas, mientras que los leñosos son propios de árboles y arbustos.

Las plantas vivaces son características de los jardines ingleses de finales del siglo XIX y principios del XX. ¿Quién no se ha deleitado viendo una imagen de un típico verdor de un jardín inglés? Eran jardines románticos a la vez que exuberantes, con pérgolas, lagos, pequeños setos recortados y macizos de flores, muchas de ellas exóticas.

Al igual que las plantas de temporada o anuales, las vivaces ofrecen bellas flores. Sólo que esta familia, aunque se sequen durante una parte del año, que no tiene por qué ser en invierno, vuelven a rebrotar y a florecer sin necesidad de sacarlas de la tierra o realizar ninguna operación especial, excepto regarlas y ponerles abono cuando empiecen a brotar.

Que son las plantas vivaces

Que son las plantas vivaces

Plantas vivaces para el jardín

Las plantas vivaces para jardin necesitan una tierra fértil y bastante abono durante su crecimiento, por lo que por lo menos una vez al mes debes ponerles fertilizante. Puedes reproducirlas por semillas o bien aprovechar la época en la que están durmientes para sacar las raíces o los tallos subterráneos y separarlos en varias matas.

Si quieres que se resiembren cada año deja que las flores se sequen y que de ellas salgan semillas, pero si prefieres que las plantas crezcan exuberantes y fuertes, harás bien en cortar las flores cuando empiecen a secarse para que la planta no gaste energía en fabricar frutos y semillas.

Ejemplo de plantas vivaces hay muchos, como la , que son las encargadas de dar una nota de color a los jardines.

Como te decía un poco más arriba, dentro de las plantas vivaces destaca un tipo muy especial: las bulbosas. Dentro de este paquete
se encuentran las que tienen distintas formas de tallos subterráneos: cormos, tubérculos, rizomas y bulbos, así como a las que tienen un tipo de raíces gruesas que se llaman raíces tuberosas.

Todos estos ejemplos de tipos de plantas vivaces tienen una cosa en común: los órganos de reserva que contienen los nutrientes necesarios para que se desarrolle una nueva planta, así que cuando el tiempo sea el adecuado y haya humedad en la tierra, empezarán a brotar.

Los bulbos en general quieren sustratos que drenen bien, sin embargo necesitan que haya humedad en el suelo para poderse desarrollar. Hay dos épocas de plantación de las plantas bulbosas: en otoño y primavera.

Una vez que ha acabado la floración, los bulbos se pueden dejar en la tierra, para que vuelvan a salir la próxima temporada, o bien se pueden sacar, envolverlos en papel de periódico (no te olvides de hacer algunos agujeros en el envoltorio para que se aireen) y dejarlos en un lugar fresco y seco para plantarlos al año siguiente.

La mayoría de las plantas bulbosas prefieren exposiciones soleadas, aunque algunas prefieren estar en lugares umbríos, como las begonias.

El ciclamen es una muy buena elección para las terrazas urbanas umbrías y frescas en invierno. Empieza a florecer con los primeros fríos, es resistente a las plagas y enfermedades en general, vive muy bien a la sombra, resiste el frío y la contaminación urbana.

Se reproduce a través de cormos, que puedes dejar de un año para otro en la maceta o jardinera. Sus hojas se secan cuando empieza el calor, pero vuelve a rebrotar en invierno si te acuerdas de regarlo después del verano.

jacintos y tulipanes

jacintos y tulipanes

Tipos de bulbos – Ideas para los bulbos de tu jardín

Cuando plantes los bulbos, es mejor agruparlos: es más estético tener un grupo de plantas que salen del mismo lugar y más si se tiene en cuenta de que de cada bulbo sale una sola flor en muchos casos, como en los jacintos o tulipanes.

La profundidad de plantación es de aproximadamente tres veces el diámetro del bulbo; debes dejar también la longitud de un diámetro entre un bulbo y otro. Cuando compres los bulbos, tócalos para comprobar que estén fuertes. Un bulbo flácido es síntoma de mala calidad.

Se puede conseguir un bello efecto de pradera natural plantando bulbos en medio del césped. Eso sí, debes vigilar muy bien cuándo empiecen a crecer para no segarlos accidentalmente. Los narcisos, anémonas, colchicum, convallaria, freesia, fritillaria, muscari, crocus, galanthus o ranúnculos son buenas opciones para que crezcan entre la hierba.

Dejar un comentario